miércoles, 17 de septiembre de 2014

Asset Management - Gestión de activos

¡Hola de nuevo!

Hoy me gustaría hablaros de la evolución del mantenimiento a lo largo de los años para desembocar en la base de lo que será el "mantenimiento del mañana"...

Como hemos hablado en artículos anteriores, la mayoría de nosotros, asociamos el concepto de "mantenimiento" al conjunto de actividades realizadas cuyo fin no es otro que conservar en funcionamiento los activos de la empresa durante su vida útil. 

Al igual que los humanos, en la fase inicial, los equipos tienden a tener innumerables fallos debido al proceso de adaptación. Estos se pulen y desaparecen relativamente durante su fase de madurez para finalmente entrar en una fase de deterioro progresivo (Curva de la bañera). Por tanto, para tratar de prolongar al máximo este periodo de vida útil es necesaria obviamente lo ya repetido aquí hasta la saciedad: la función del mantenimiento, la cuál ha evolucionado con los años hasta gestionarse de manera profesional en las empresas. 

Que esta función haya evolucionado de esta manera nos ha permitido asegurar la disponibilidad de la producción cuantitativa y cualitativamente ya que afecta directamente a la cantidad y calidad del producto final. Es por ello, que el término mantenimiento ha derivado en lo que hoy vamos a tratar: GESTIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS.

La "gestión de activos físicos" tendrá un enfoque orientado a medio/largo plazo, dotado de cierto contenido tecnológico para así conseguir el menor número de paradas y si las hay, que sean en el momento adecuado. Para ello, habrá que proporcionarle una adecuada administración y gestión de los RRHH y la subcontratación. 

¿Y para qué esta adecuada administración y gestión? Pues porque básicamente los responsables del mismo tienen que saber confeccionar los presupuestos adecuados unido a su lógica gestión de los repuestos. Han de ser capaces de analizar la obsolescencia de activos, tener en cuenta requisitos legales de inspecciones reglamentarias de determinados equipos así como los requisitos de control de calidad y medio ambiente sujetos a las normativas vigentes. 

Este proceso quizás no se hubiera conseguido sin la ayuda de la informática y la normalización. 
La primera de ella se ha conseguido con los programas de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO), los cuales han permitido a las empresas pasar de una estructura de costes e inmovilizaciones de activos a una estructura de beneficios, explotación de recursos y gestión de activos.
La segunda de ella se ha establecido sobre la base de la norma británica PAS 55-1, la cual ha dado paso a la norma internacional ISO 550001 que dictará la configuración futura de la gestión de activos.

Para mí, que estoy empezando a conocer en profundidad este campo, me parece un proceso bastante complejo, pero deja claro una cosa, y no se si estaréis de acuerdo que de seguir incrementándose el contenido abarcado, algo que desde tiempo atrás ha estado ligado a la dirección de operaciones acabará independizándose de la misma dando lugar a un nuevo campo de la gestión empresarial. 

¿Estás de acuerdo?

PD: A continuación os dejo un vídeo del Sr. Luis Amendola explicándonos las diferentes visiones de la gestión de activos en una empresa.


Un saludo y !hasta la próxima!

Manuel Fernández del Río. 

martes, 9 de septiembre de 2014

Contaminación por agua: como abordar este problema

Buenos días compañeros,

Hoy vamos a retomar un tema que en su día introduje en este Blog, el cual nos hablaba de los sistemas centralizados de lubricación y sus ventajas. Por lo tanto, hoy abordaremos un problema que se suele dar en estos sistemas, que no es otro que la contaminación por agua de los sistemas de lubricación.


  • ¿Qué nos puede producir el agua en nuestro sistema de lubricación?
Para empezar, debemos de tener claro las consecuencias de la existencia de aceite en nuestro sistema de lubricación. Obviamente, la primera de ella sería la degradación del aceite lubricante. A causa de esto la lubricación sería inadecuada, las piezas se oxidarían y por lo tanto se producirían irregularidades en el funcionamiento hidráulico de nuestro equipo. 

  • ¿Cómo debemos actuar ante un posible caso de contaminación por agua?
En primer lugar y aunque parezca obvio...hay que mantener la calma y averiguar el origen de dicha contaminación para proceder al arreglo. Junto a ello es importante determinar el nivel de contaminación que se ha producido en nuestro sistema, pues no es lo mismo encontrarnos con que se haya producido una emulsión del aceite o no. 

En segundo lugar, procederemos a la instalación de un circuito de depuración, llamado "de riñón" para proceder al limpiado del aceite. Antes de ello, es aconsejable realizar un análisis para cuantificar el nivel de contaminación en partes por millón (ppm) de agua en el aceite para así elegir entre la instalación de un Purificador de vacío o un Separador centrífugo.
  • Diferencia entre dichos sistemas
Muy simple, el Separador centrífugo suele tener un rango menor de aplicación, siendo efectivo para contaminaciones superiores a 5.000 ppm. Si nuestro nivel de contaminación es menor, la efectividad del Purificador de vacío es mayor. 
Purificador de Vacío

Separador centrífugo

El proceso de descontaminación en ambos sistemas dependerá de la cantidad de aceite a tratar y de las características intrínsecas de la misma, pero es aconsejable dejar actuar el "riñón" durante algunos días.
  • ¿Existe alguna otra solución?
Si, obviamente queda la solución final, que no es otra que la sustitución de la carga de aceite. Ello conllevaría tiempo y la disponibilidad de suficiente lubricante en stock para realizar el cambio. Se opta por esta solución cuando no se dispone de un medio de separación agua/aceite.


En mi corta experiencia he podido ver "in situ" la utilización de alguna de estas técnicas. Desde el cambio de una carga de casi 700 litros de aceite por un problema en un intercambiador hasta la utilización de un separador centrífugo primeramente y un purificador de vacío posteriormente para combatir contaminaciones puntuales altas debido a que era imposible cambiar la cantidad de aceite necesario. 

¿Cuál es tu opinión? Te invito a que la compartas con nosotros. 

Un saludo y gracias por vuestro tiempo. 

Manuel Fernández del Río

martes, 2 de septiembre de 2014

Las Lagunas de Marea: Aprovechamiento de las mismas para crear energía eléctrica

Buenos tardes amigos,

Bien es sabido que en estos últimos años, la importancia de las energías renovables van tomando el impulso que se les debe de dar, y cada vez son más los interesados en mejorar y adaptar las mismas al uso convencional.
Así, cada vez es más normal ver coches eléctricos por la ciudad, aerogeneradores y parques solares en nuestro paisaje o escuchar nuevas técnicas en energías renovables.

Los mares están considerados como una fuente inagotable de generación de energía, pero aún en desarrollo. Es por ello, que hoy me gustaría hablar de un proyecto que me dejó alucinado cuando lo vi en televisión: Las Lagunas de Marea.



Como siempre, empezaremos por:

  • ¿De que se trata una Laguna de Marea?
Pues como podemos deducir por su nombre, se trata de una estructura similar a un puerto artificial que delimita o aisla una parte del mar a la acción de las mareas. 
Decir esto no es del todo correcto, pues no se aísla totalmente, ya que el agua entra o sale libremente por la zona de turbinas hidráulicas, para así producir el movimiento de las mismas. Es un concepto simple a primera vista que lo único que necesita es la adaptación de componentes ya utilizados actualmente en la generación de energía. 

  • ¿Se puede realizar este tipo de proyectos en todo tipo de costas?
Podemos decir que si, pero el rendimiento quizás no sería del todo rentable en algunos lugares. Por ello, se buscan lugares donde las mareas sean altas, y en el caso del reportaje que ví, ponían como ejemplo la costa de Gales (Reino Unido). Allí se da una de las mareas más grandes del mundo con valores de entre 7 y 9 metros normalmente, teniendo picos de 10´5 metros en momentos puntuales. 
Estas características han hecho que se elija esta costa para realizar un megaproyecto nunca antes hecho, que tendrá un coste de aproximadamente 800 millones de euros e incluirá la ejecución de una barrera de 9,5 kilómetros de longitud que establecerá un perímetro de 11,5 kilómetros y tendrá una capacidad de 320 MW (suficiente electricidad para alimentar a 100.000 hogares). 

  • ¿Cual será el proceso de construcción?
En primer lugar, se construirá la barrera, la cuál tendrá una altura de casi 3 metros sobre la altura de marea máxima. Esta barrera será construida por inyección de material dragado dentro de tubos de geotextiles de alta resistencia apilados para formar dos estructuras de apoyo desarrolladas a lo largo de la misma de manera paralela, llenándose el espacio intermedio entre las estructuras con los suelos. Las paredes de la misma serán protegidas con capas de escollera y la idea es coronar la misma con una pasarela de hormigón para el tránsito humano.

En cuanto a las instalaciones de las turbinas, estas serán de aproximadamente 550 metros de largo, donde irán ubicadas en torno a 26 turbinas (6 m de diámetro y 18 de largo) capaces de generar 16 MW/h. Dichas turbinas irán montadas en el interior de carcasas de hormigón y se sumergirán de forma permanente con lo cual no "molestarán" la vista del paisaje. 

  • ¿Cuál será el supuesto funcionamiento de la Laguna?
La idea principal es que las mareas fluyan cuatro veces al día por las turbinas...¿Cómo conseguir eso? Pues simplemente teniendo en cuenta el flujo del agua. 
Cuando el nivel del mar se encuentra por encima del nivel de la laguna coincidiendo con la pleamar, se abren las compuertas y se deja entrar agua en la Laguna, esto hará que esta se vaya llenando a la vez que activa las turbinas. Una vez llegado a su punto máximo de llenado, se cerrarán las compuertas para que cuando se produzca la bajamar y el nivel del agua sea superior dentro de la laguna esta fluya libremente hacia mar abierto de nuevo, activando con ello las turbinas.

Bajamar, Equilibrio y Pleamar

Para terminar quiero añadir también un vídeo realizado por los creadores de esta obra de ingeniería, el cual ofrece algunos detalles que completarán este artículo unido a las bonitas imágenes que nos ofrece la bahía de Swansea. 



Espero que lo hayan disfrutado como yo. 

¡Gracias por vuestro tiempo!

Manuel Fernández del Río