lunes, 25 de agosto de 2014

Plan de Mantenimiento basado en RCM


Muy buenas compañeros,

Otra semana que entra, y de nuevo estamos por aquí para hablaros de una de las técnicas que mejor resultado da desde el momento de su implantación hasta su maduración como plan de mantenimiento, el Mantenimiento Centrado en la Fiabilidad o RCM.

Este procedimiento comparado con otros tratados anteriormente, es de creación actual y aunque primeramente fue desarrollado para la industria de la aviación, sus buenos resultados permitieron adaptarlos al campo de la industria.

  • Objetivo

Para entenderlo mejor, primeramente hemos de tener claro el objetivo de este procedimiento. ¿Sabes cual es? Fácil, "aumentar la fiabilidad de nuestra instalación industrial para evitar situaciones que impidan cumplir los planes de producción de la misma". Esto implica por lo tanto un aumento de la disponibilidad de los equipos y por lo tanto una disminución de los costes de mantenimiento.

  • ¿Qué nos proporciona este procedimiento?

Teniendo claro que buscamos aumentar la fiabilidad de nuestra instalación, este procedimiento nos proporcionará primeramente poder conocer mejor el funcionamiento de nuestros equipos, para así determinar una serie de acciones que nos permitirán garantizar una alta disponibilidad de los mismos desarrollando mecanismos que eviten el fallo.

  • ¿Cuáles son estas acciones que nos permiten garantizar la disponibilidad de equipos?

Las acciones preventivas que evitan fallos e incrementan la disponibilidad son las siguientes:

- Realización de modificaciones en la instalación para la mejora de la misma.
- Medidas para reducir los efectos de los fallos inevitables. 
- Stock necesario en planta.
- Realización de los procedimientos operativos necesarios. 
- Plan de formación necesario para el personal.

  • 7 Preguntas claves del RCM

Unido a esto, y puesto que este procedimiento se basa en la puesta de manifiesto de todos los fallos que puedan existir en nuestras instalaciones, causas que lo determinan y medidas para evitarlos, van surgiendo a lo largo del proceso las famosas "siete preguntas claves" del RCM, las cuáles es aconsejable que al final del proceso queden resueltas. Son las siguientes: 

  1. ¿Cuáles son las funciones de cada equipo?
  2. ¿Cómo falla cada equipo?  
  3. ¿Cuáles son las causas de dichos fallos?
  4. ¿Cuáles son los parámetros que alertan del fallo?
  5. ¿Consecuencias de dichos fallos?
  6. ¿Cómo evitar los fallos? 
  7. ¿Procedimiento a seguir si no se puede evitar el fallo? 
Solucionar estas preguntas, nos conduciría a la determinación de los fallos potenciales en nuestras instalaciones y por lo tanto, a saber las medidas preventivas que tendríamos que adoptar.

  • Fases del RCM

Una vez respondidas las "preguntas claves" y dispuestos a implementar las medidas preventivas correspondientes, deberemos de realizar este proceso en base a una serie de fases debido a que nuestra instalación está descompuesta en sistemas y cada uno de ellos ha de analizarse en su debido momento. 
  1. Tener claro que se pretende implantando RCM.
  2. Enumerar y codificar todos los elementos que componen nuestra instalación.
  3. Estudio detallado del funcionamiento del sistema.
  4. Conocimiento de los posibles fallos funcionales y técnicos. 
  5. Determinación de los modos de fallo.
  6. Estudio de las consecuencias de cada modo de fallo.
  7. Determinación de las medidas preventivas que eviten dichos fallos. 
  8. Agrupación de las medidas preventivas en sus diferentes categorías para la posterior elaboración del plan de mantenimiento. 
  9. Puesta en marcha de todas las medidas preventivas.
  10. Evaluación de las medidas adoptadas mediante los indicadores de la fase 1. 
Para terminar y entender mejor todo lo descrito hasta ahora de manera resumida, os adjunto la siguiente imagen, que no es otra cosa que el mostrar de manera esquemática todo lo comentado aquí. 



Espero que haya sido de vuestro interés este artículo. En mi opinión el RCM presenta una ventaja que le hace destacar sobre los otros procedimientos: conocer la procedencia de los fallos que pueden presentarse. Esto hace que su eficiencia sea mayor y aunque sea más costoso a nivel temporal, los resultados son duraderos y no se hacen esperar.

¡Hasta la próxima y gracias por vuestro tiempo!

Manuel Fernández del Río





lunes, 18 de agosto de 2014

Puente atirantado: El Puente de la Pepa (Cádiz)

Buenos días amigos,

Hoy me gustaría hablaros de una de las construcciones que, en mi opinión, más a facilitado a la humanidad el progreso de las vías de comunicación, y como Ingeniero Civil, no se puede esconder que sean de las más espectaculares y desafiantes a la hora de trabajar con ellas.

Estas construcciones obviamente son los puentes y podríamos hablar de muchísimos tipos, pero quiero centrarme en uno de ellos debido a la visita que realicé a las obras de construcción del mismo.

El Puente Atirantado

  • ¿Por qué se le llama así?.
El motivo de que se le llame así, es debido a que el tablero de dicho puente se encuentre suspendido de uno o varios pilares centrales mediante tirantes. Tienen cierta similitud con los puentes colgantes, pero su diferencia radica en que en estos últimos, los cables principales estan colocados de pila a pila sosteniendo el tablero mediante tirantes secundarios verticales cosa que no pasa con los atirantados. 

En cuanto a esfuerzos soportados, también podríamos observar diferencias; los colgantes trabajan principalmente a tracción, y en los atirantados encontramos tramos que trabajan a tracción y otros a compresión. 

  • Tipos de Puentes Atirantados. 
Podemos diferenciar en la mayoría de los casos dos tipos:
    • Aquellos en el que los tirantes van desde el tablero al pilar situado a un lado, y de ahí al suelo. Son los más frecuentes.
Puente Internacional del Guadiana

    • Aquellos en el que los tirantes están unidos a un único pilar situado a uno de los lados del mismo. 
Puente del Alamillo


Bien, pues como dije en la introducción, este artículo está relacionado con una visita que realicé a una obra, que no es otra que la construcción del Puente de la Pepa, en la ciudad de Cádiz.

Dicho puente, ha sido diseñado por el Ingeniero D. Javier Manterola, eminencia en la construcción de estos elementos y famoso por los mismos. Será uno de los puentes europeos de mayor altura, pues contará con un gálibo de 69 metros de altura, 3,15 kilómetros de longitud total y sus torres tendrán 180 metros de altura.

Sus apoyos, han sido realizados mediante pilotes "in situ" de dos metros de diámetro. El tablero, está formado por una estructura mixta con losa superior de hormigón y pre-losas nervadas compuestas por dovelas y que se colocan en avance por voladizo. 

Para la construcción de la pilona principal sobre el muelle, fue necesaria una pantalla perimetral de "tablestacas" provisional para que actuara como elemento de entibación e impermeabilización junto con el empleo de la técnica del "super jet grouting".

Los tirantes del mismo están previstos de dos tipos de amortiguadores para disipar el rozamiento, y las pistas para tráfico rodado contarán con pantallas semitransparentes para ser protegidas de las ráfagas de viento.

Será un puente de gran capacidad comunicativa, pues contará con tres carriles de autovía por sentido para el tráfico rodado más dos vías férreas para el transporte metropolitano de la Bahía de Cádiz. 

Su construcción está siendo llevada a cabo por la UTE (Dragados y DRACE) con un presupuesto de unos 273 millones de euros. Su plazo de ejecución fué cifrado en 42 meses pero por diversos problemas económicos se está viendo muy retrasado. 

Estado de la obra en Junio 2014

A continuación y para terminar, os dejo una serie de vídeos que espero que sean de vuestro interés, pues ofrecen información que creo interesante.






Espero que les haya gustado este acercamiento a este tipo de construcciones. Su espectacularidad y complejidad hacen de estas auténticas obras de arte de la ingeniería. Sin lugar a dudas, hay que sentirse afortunado de tener cerca este tipo de "monumentos".

Disfruten de la semana, y ¡hasta la próxima!.

Manuel Fernández del Río.














lunes, 11 de agosto de 2014

Empleados felices, Empresa feliz


Buenos días,

Hoy me gustaría hablar de una de las partes más importante de una empresa; los empleados, los cuáles en estos tiempos que corren, quizás hayan perdido una serie de derechos que en mi opinión ganaron merecidamente y con mucho esfuerzo.

Para desarrollar esto, debemos de tener claro una cosa; Empleados y Clientes son los componentes fundamentales para que una empresa funcione y realice sus funciones. Por tanto, si el empleado es parte fundamental de la misma, ¿Por qué aún no se invierte todo lo necesario para mantenerlos bajo las condiciones óptimas?. Hay que darse cuenta de que si esto no se produce, el crecimiento de la empresa no será el adecuado a largo plazo.

Hoy día, la mayoría de las inversiones que se producen en cualquier empresa que realiza un mínimo proceso productivo, va a parar a la maquinaria que usa. Acción lógica para muchos...
Pero, ¿Qué pasa con las personas?, ¿Acaso no necesitan "mantenimiento" para mantener su nivel de eficacia?.

Una vez consciente de la importancia de los empleados y realizando un paralelismo entre el mantenimiento realizado a maquinaria y el que se podría aplicar a los empleados, observamos que guardan un parecido bastante completo y razonable:

  • Mantenimiento Reactivo: Le llamamos así porque se suele actuar cuando el empleado no se siente bien en su puesto de trabajo y lo manifiesta. En este caso nos exponemos a una situación irreversible si no es tratada a tiempo, bien porque abandona la empresa o porque cambia su actitud. 
  • Mantenimiento Preventivo: Realizadas para mantener el nivel de satisfacción de los empleados y cubrir las necesidades básicas de los mismos. En este apartado encontraríamos las pagas extraordinarias, seguros médicos, vales de comida, planes de pensiones ect...
  • Mantenimiento Predictivo: En este apartado quedan englobadas todas las acciones llevadas a cabo para evaluar el estado de los empleados, así, verificaremos el estado de satisfacción del empleado y nos podremos anticipar a una posible crísis. 
  • Mantenimiento Productivo Total (TPM): Será el encargado de involucrar al empleado en el diseño/realización de las tareas que ayudarán a mantener su estado de satisfacción respecto a la empresa. Eso es así, porque de esta forma, el empleado siente que es una parte importante de la compañía y sus ideas son tomadas en serio.
  • Mantenimiento Proactivo: El objetivo del mismo será el de cortar de raíz cualquier causa de conflicto, evitando así que se vuelvan a producir. 
  • RCM: El objetivo será el de adecuar a cada empleado un "mantenimiento" propio. Es decir, realizar un estudio para conocer que cosas le motivan a cada empleado y así obtener las mejores medidas para mantenerlos satisfechos. 

Hablar de todo esto sin ser empresario puede parecer fácil, pero bajo mi punto de vista, realizar actividades de esta índole se hace necesario hoy en día, ya que para "ganar pasta" necesitamos ser competitivos, disponer de un personal motivado y satisfecho con las actividades que realiza para que el crecimiento de la empresa ocurra de manera positiva y sostenible. 

¿Cuál es tu opinión? 

Gracias por vuestro tiempo. 

¡Un saludo!

Manuel Fernández del Río